Todo sobre seguridad - Viajar con niños
El niño debe ir en una silla de auto desde el nacimiento hasta los 12 años
La silla de auto o SRI (sistema de retención infantil) es lo primero que usará tu bebé cuando salga del hospital, puesto que es imprescindible para volver a casa.
Por ley, los niños deben ir en un SRI adaptado a su peso y talla desde el nacimiento hasta los 12 años o 1'35 m de altura*. No hacerlo supone una multa de 200€ y 4 puntos, aunque lo verdaderamente importante es que usarla y hacerlo correctamente reduce un 75% las muertes y un 90% las lesiones en caso de accidente.
*Los niños que alcancen los 135 cm de altura antes de los 12 años podrán llevar directamente el cinturón de seguridad del coche, aunque la DGT recomienda que usen una silla o elevador hasta el 1.5 m de altura.
La pelvis humana se desarrolla de forma muy lenta. En los niños menores de 12 años los huesos pélvicos todavía no se han soldado y son demasiado pequeños y blandos como para sostener el cinturón de pelvis: el cinturón se desplazará y podrá lesionar los órganos internos. Solo un sistema de retención infantil (SRI) podrá evitar graves lesiones internas.
Esto es lo que dice la ley sobre viajar con menores- Normativa ECE R129 i-size
La normativa vigente es la ECE R129. El pasado 1/9/23 sustituyó a la ECE R44/04, con la que hacía un tiempo que coexistía.
Desde entonces ya no se pueden fabricar sillas de auto con la homologación anterior, pero aun es legal venderlas y por supuesto, usarlas.
El 1/9/24 se prohibirá la venta de sillas de R44/04 y, muy importante, la venta de SRI de segunda mano.
¿Cómo saber la homologación de una silla de auto?
Muy fácil, los fabricantes están obligados a ponerle una etiqueta que nos lo explica todo y la suelen llevar en la parte de atrás, a la vista.
Etiqueta ECE R129- la que debe tener si la vas a comprar nueva
Fíjate que en la etiqueta debe poner todo esto:
-
la homologación. Arriba pone i-size (es común también i-Size universal ISOFIX) y abajo, junto al número de homologación, 129R.
-
También nos indica durante qué rango de altura del niño se puede usar y el peso máximo del niño
-
Código del país donde se ha homologado. E9 es el de España, E4 Países Bajos, E1 Alemania, etc.
-
Número de homologación. 129R-X
-
Número de serie de la silla.
Mucho cuidado al comprar sillas por internet, especialmente si la página no es española, ya que podría tener una homologación no legal en España.
La etiqueta de la normativa anterior ECE R44/04, que ahora veremos es legal y se permite su uso es la siguiente:
¿Qué pasa si ya tengo una silla ECE R44/04 de un niño anterior o por que me la dejan?
Nada, se puede usar tranquilamente, es legal, aunque ahora veremos los 'peros'.
Como decía, solo se prohibe la venta, no el uso. Y se estima que lo seguirán permitiendo unos 8 años, que seguro serán mas.
Peeeero...
-
Las sillas no deberían usarse tras haber sufrido un accidente, puesto que podrían tener una fractura o una parte débil no visible y dejar de ser seguras o, peor, agravar el problema en caso de accidente. Y si la silla no es nuestra o de alguien muy cercano, no podemos estar seguros de que no haya sufrido un accidente previo o de que se encuentre en perfecto estado. Este es también el motivo por el que este año se prohibe la venta de SRI de segunda mano.
-
El material de las sillas se va degradando con el tiempo y pierden eficacia, por lo que se aconseja que su uso no exceda su vida útil.
-
La normativa nueva ECE R129, lógícamente, es mas exigente que la anterior.
MUCHO OJO con normativas anteriores.
Son sillas muy antiguas, pero haberlas haylas y esas NO SON LEGALES. Si en la etiqueta pone ECE R44/03 u otra cosa que no sea ECE R44/04, ni se te ocurra comprarla o aceptarla.
¿Por qué son mejores las sillas de la normativa ECE R129?
Antes de meternos a entender la normativa, tengamos en cuenta que la tecnología ha mejorado muchísimo y más en términos de seguridad. No se usan los mismos materiales, ni para la carcasa, ni para los textiles, en cuya fabricación se procura emplear los tejidos más inocuos, con la menor cantidad de tóxicos posible, pensando en que van a usarlos bebés y niños pequeños.
Dicho esto, vamos a ver en qué ha cambiado y, por lo tanto, por qué es mas segura, la normativa i-size
Los bebés deben ir A CONTRAMARCHA hasta los 15 meses
Partimos de la base que los bebés hasta 4 años tienen ciertas diferencias anatómicas:
- su cabeza puede representar hasta el 25% de su peso total, frente al 6% en adultos,
- su columna vertebral no está completamente osificada,
- su cuello es mucho más corto,
-
sus músculos cervicales aún no pueden proteger la médula espinal ante una tracción intensa.
A favor de la marcha, a cualquier edad, el cuello es lo que mas sufre en caso de accidente o frenada brusca y por eso son frecuentes los latigazos cervicales.
Y el cuerpo del bebé va firmemente sujeto a la silla con un arnés de 5 puntos, pero no su cabeza. En caso de accidente frontal yendo a favor de la marcha, es la cabeza la que sale 'proyectada' hacia delante, sometiendo el cuello a una enorme fuerza de tracción.
La misma desaceleración que causa un latigazo cervical a un adulto, puede provocar lesiones muy graves a un menor de 4 años, como daños medulares y/o neurológicos irreversibles.
Sin embargo, si la silla y el bebé van a contramarcha, la inercia le empuja contra la silla, que es la que absorbe la energía del impacto, evitándole las lesiones.
Ir a contramarcha es 5 veces más seguro que ir a favor. Este es el motivo por el que las sillas que superan el exigente Plus test sueco son aquellas que van exclusivamente a contramarcha.
Ahora es probable que te preguntes por qué hay que llevarlos a contramarcha hasta los 15 meses y no hasta los 4 años, cuando la cabeza del niño sea proporcionalmente mas pequeña y su cuello mas fuerte. Lo cierto es que la recomendación es que vayan todo el tiempo posible. Incluso hay sillas que lo permiten hasta los 7 años, como las de Axkid.
El desarrollo de los músculos del bebé es paulatino y como hemos dicho, los del cuello deben soportar mucho peso. Los primeros meses no será capaz de sostener la cabeza, sobre los 6 meses ya tendrá un control casi total, a los 9 meses comenzará a gatear y caminará sobre los 12-15 meses, señal de que sus músculos se han fortalecido.
Y también existe una cuestión práctica. Si impusieran la obligatoriedad de llevar al bebé a contramarcha hasta los 4 años, se deberían adaptar no solo los SRI, sino todos los coches para que cupiesen la silla y el niño de 4 años con las piernas flexionadas, pero cómodamente sentado. Y hay muchos coches en los que después de instalar la silla para el recién nacido, el copiloto apenas puede estirar las piernas. Imaginaos cuando el niño mida 1 m.
La mayoría de sillas de auto adaptadas a niños desde el nacimiento hasta 105 cm de altura, unos 4 años o 4 años y medio, son rotatorias y permiten llevar al pequeño tanto en contra como a favor de la marcha. Si no hay limitaciones de espacio y el niño no se marea, lo mejor es continuar llevando al bebé a contramarcha todo el tiempo posible.
Las sillas ECE R129 se someten a pruebas mas exigentes
Independientemente de la orientación de la silla, los SRI han de superar pruebas de protección de cabeza y cuello y también en impactos laterales, algo que la anterior normativa no tenía en cuenta.
Aquí quiero dejar claro que una buena silla con homologación ECE R44/04 no se ha sometido a estas pruebas, pero eso no quiere decir que no las hubiese superado. Algunas sillas homologadas con la normativa anterior son incluso mas seguras que otras que han obtenido la ECE R129. Porque una cosa es cumplir los requisitos mínimos y otra sacar un sobresaliente.
Clasificación SRI - silla de auto adaptadas a edad, talla y peso
Antes las sillas de auto se dividían en grupos teniendo en cuenta exclusivamente el peso de los niños. Ahora se ha añadido el factor altura. Pensad en un niño muy delgado, que no alcanza a los 4 años los 18 Kg de peso, pero mide más de 1 metro. Su cabeza ya no quedará adecuadamente apoyada sobre el cabezal de la silla y, por lo tanto, dejará de ser segura para él. Según la anterior normativa, no alcanza el peso para cambiar de silla, pero sí con la actual.
Clasificación general por estatura y edad
Sri 40-83 cm- hasta 15 meses
Estas sillas integrales* irán orientadas exclusivamente a contramarcha, ya que están destinadas a bebés desde el nacimiento hasta los 15 meses
Estas sillas NO llevan Isofix incorporado. Se instalan con el cinturón de seguridad o sobre una base ISOFIX.
Sri 71-105 – desde 15 meses a 4 años aprox
Sillas integrales que también podrán ir orientadas hacia delante.
Sri 100-150- 3-12 años aprox
Sillas con respaldo, pero sin arneses propios. El niño va sobre la silla, que le protege contra impactos, pero lo que le sujeta es el propio cinturón del coche.
*Que una silla sea integral quiere decir que el niño está retenido solo por componentes que forman la silla. Normalmente son los arneses, que son de 5 puntos: 2 de hombro, 2 de cintura y 1 de entrepierna. Las que no son integrales es porque el niño es mas mayor y va sujeto con el cinturón de seguridad del coche.
Otras combinaciones posibles de SRI por estatura y edad
Aunque la anterior sería la clasificación ideal teniendo en cuenta el crecimiento del niño, en la práctica esta clasificación no es del todo real y varía con el fabricante, que comercializan sillas 'combinadas'. Así pues, son muy comunes los SRI que comprenden varios rangos de estatura:
SRI 40-105 (nacimiento-4 años aprox) Sillas que permiten llevar al bebé a contramarcha todo el tiempo, pero también a favor desde los 15 meses y que incorporan un reductor, que reduce el espacio para adaptarlo al tamaño del bebé durante los primeros meses
SRI 61-105 (3 meses-4 años aprox.) Iguales que las de 40-105, pero no incorporan el reductor porque el bebé ya no lo necesita.
SRI 40/61- 125 (nacimiento/3 meses-7 años aprox.) Podrán usarlas desde el nacimiento hasta los 7 años. Algunas pueden ir a contramarcha hasta los 4 años y después solo a favor y otras siempre van a contramarcha. Como el niño debe ir con SRI hasta los 135 cm de altura, necesitará otra silla después, que podría ser un alzador, que no protege contra impactos laterales porque su función es ayudar a que el cinturón de seguridad se le ajuste a la altura adecuadamente. Nosotras aconsejamos alzador con respaldo
SRI 40-150 (nacimiento-12 años)
El sistema ISOFIX
El sistema Isofix es el modo de anclaje de la silla al coche que con la nueva normativa se pretende que sea universal, por diferentes motivos:
Facilidad de uso
Antes las sillas se instalaban con el cinturón de seguridad. Había que pasar el cinturón por diferentes partes de la silla procurando que quedara instalada lo más firme posible al asiento del coche. Era complicado y fácil equivocarse, de modo que la silla quedaba mal instalada y, por lo tanto, no cumplía con el propósito de proteger al bebé.
El anclaje Isofix es muy sencillo de instalar y, además, él mismo te indica si lo has hecho bien o no mediante un sencillo código de color. Verde- correcto / Rojo-incorrecto.
Seguridad
El sistema Isofix está formado por 2 fuertes pinzas que forman parte de la silla de auto y enganchan en 2 asitas que lleva el coche escondido en los asientos. Es un anclaje muy firme que impide que la silla se mueva en caso de impacto.
Además, las sillas llevan también una pata que apoya sobre el suelo del coche y se encarga de impedir que la silla se incline hacia delante en caso de impacto. Hay sillas que llevan un cinturón trasero en lugar de la pata, pero su función es la misma.
Universalidad
Quizás os suene esto de tener que averiguar si la silla de auto que has decidido comprar es compatible o no con tu coche mirando una lista de compatibilidades o consultando al fabricante.
Isofix es un sistema universal: todos los coches con sistema Isofix son compatibles con todas las sillas con Isofix.
Como no todos los coches son igual de amplios, a veces quedará mas justa, pero sabemos que es compatible.
¿Cómo saber si mi coche tiene Isofix?
Si tu coche es posterior a 2004 es muy probable que venga de serie con Isofix y que no te hayas fijado porque hasta ahora no te hacía falta.
Para comprobarlo, mira en los asientos traseros laterales (el del centro muchas veces no tiene). A veces es muy obvio, parecido a esto:
Y otras veces no se ve. Están en la misma posición, pero escondidos entre el asiento y el respaldo. Pasa la mano y si notas un asita a cada lado, eso es el Isofix.
¿Si mi coche no tiene Isofix, tengo que comprarme uno nuevo?
No, solo que no podrás instalar sillas con el sistema Isofix. Tendrás que instalarla con el cinturón.
Y, sinceramente, cada vez hay menos sillas que se instalen con cinturón, porque van quedando menos coches que no lleven Isofix. Tendrás muchas menos opciones, eso sí.
En un principio la nueva normativa solo contemplaba el anclaje mediante Isofix, pero en la fase 3 de implantación de la normativa se añaden sillas instaladas con cinturón... sí, va por fases, no lo había comentado aun porque ya me parecía mucha información. A título informativo, las fases de aplicación de la normativa son 4
Fase 1- SRI integrales – en vigor desde 2013. Todos los cambios relativos a sillas de auto desde el nacimiento y hasta unos 4 años.
Fase 2- SRI no integrales – en vigor desde 2017. Incumbe a las sillas de auto con respaldo para niños de 4 hasta 12 años donde es el cinturón del coche el que sujeta al niño.
Fase 3- SRI sin Isofix- en proceso. En esta fase se adaptarán las sillas de auto que se instalan con el cinturón para que sean tan seguras como las que van con Isofix, pero aun es un proyecto.
Fase 4- SRI no integrales sin respaldo- pendiente. los alzadores para niños de mas de 7 años.
Ya tengo claro qué silla comprar, ¿dónde la instalo?
Llegados a este punto ya conoces muchos aspectos generales sobre las sillas de auto, pero no cuales son las opciones del mercado. Como este tema también es muy amplio, se merece su propia entrada de blog.
El asiento mas seguro del coche es el trasero central porque es el que más lejos está de la puerta en caso de impacto lateral. Pero es el que no suele llevar Isofix, porque normalmente es mas estrecho. Si tenemos la suerte de que lo lleva y que se puede apoyar bien la pata de apoyo en el suelo, ya está claro.
Si no, podemos escoger entre los 2 laterales traseros. Se recomienda detrás del copiloto porque al aparcar queda en el lado de la acera y no corremos riesgos al sacar y poner al bebé. Además, no pasa nada si el copiloto no puede estirar del todo las piernas, pero es imprescindible que el piloto vaya correctamente sentado.
En el caso de que tengamos que instalar varias sillas y todas no quepan detrás, se recomienda que el más mayor ocupe el asiento delantero del copiloto DESACTIVANDO EL AIRBAG y que el más pequeño viaje en un SRI instalado en la plaza central si dispone de Isofix o, en caso contrario, en la plaza trasera lateral derecha.
¿Entonces, tengo que hacer un máster para llevar a mi niño en el coche?
No, para eso estamos las tiendas especializadas. En LARA
-
te asesoramos gratuitamente para que escojas la silla adecuada a tu bebé y tus necesidades,
-
te la guardamos gratuitamente hasta que te haga falta y
-
te la dejamos instalada gratuitamente en el coche,
-
explicándote como se hace, gratuitamente .
-
Si tienes dudas de si tu coche tiene Isofix, tráelo y te lo miraremos, gratuitamente.
-
Y si quieres comprobar si la silla va a ir bien en tu coche y quieres verla puesta, te la probaremos antes de que la compres. Sí, también, gratuitamente.